SEGUNDA ETAPA- PREPARO LA MOCHILA

 

El contexto geográfico en el que desarrollaré el proyecto es el barrio San Ignacio-Ibarrekolanda de Bilbao, es un barrio mayoritariamente residencial y con un nivel socioeconómico medio, el barrio en si no tiene un punto de partida del proyecto, el interés reside en el colectivo en el que me gustaría centrar el proyecto, que serían las mujeres mayores del barrio y la forma en la que se pueden tejer ciertas redes en un mismo territorio, que vayan más allá del proyecto planteado.

¿Por qué este colectivo de personas? En primer lugar, porque considero que existe una necesidad de que la habitabilidad dentro de las ciudades sea más saludable, en cuanto a evitar el aislamiento o la falta de oportunidad de participación social debido a la sobresaturación de los núcleos urbanos y que afecta más a determinados colectivos como pueden ser las personas mayores. Por eso, la creación de espacios de reunión y organización en barrios o comunidades pequeñas, ofrece la posibilidad de que surjan relaciones vecinales y de poner en valor las voces de dicha comunidad.

En segundo lugar, las dificultades específicas que atraviesan la vejez de las mujeres. Las experiencias de vida que generalmente han girado en torno a los cuidados de la familia, anteponiendo las necesidades de los otros a las suyas propias, implican la limitación de acceso a ciertos conocimientos, así como la invisibilización y silenciamiento de sus propias voces y deseos.

Existen diferentes proyectos que trabajan con colectivos de mujeres mayores abarcando varios ámbitos; en cuanto a la recuperación de historias y memoria está, por ejemplo, “Conozcámonos, mujeres” de la Asociación Ábrego [1], que consiste en recuperar historias de mujeres en el medio rural a través de entrevistas y recopilarlas en pequeños fanzines.  “En mis tiempos” del colectivo Nadie [2], consistió en una recopilación de imágenes y objetos del presente de esas mujeres y una serie de encuentros y acciones.

Un posible lugar de actuación donde realizar estos encuentros, sería en el centro cívico municipal de San Ignacio. Este centro cívico ofrece algunos talleres municipales relacionados con el arte (artes aplicadas y óleo), a través del sorteo de las plazas disponibles, pero el barrio no dispone de muchas más ofertas artísticas. Por un lado, es importante que sea un espacio accesible para todas, un lugar que no se aleje de la cotidianidad del barrio. Por otro lado, el espacio cuenta con varias áreas que podrían ser interesantes dependiendo de la actividad que se acabara realizando; salas para las charlas/debates/reuniones y sala de exposiciones donde mostrar los resultados del proyecto realizado.

La previsión de los siguientes pasos a seguir serían la búsqueda de contenido del propio proyecto, de qué forma se va a materializar. Qué temáticas concretas se van a tratar con estos grupos de mujeres y que disciplina artística va a utilizarse para ello. Además de todo esto, habría que tener en cuenta también de qué forma va a ser la práctica colaborativa para que sea efectiva, en cuanto a dirigir o encaminar el proyecto hacia ciertos objetivos. ¿Cómo será la participación? ¿De qué forma van a tener estas mujeres la agencia creadora?

[1] «asociación ábrego,» [En línea]. Available: https://www.abrego.info/conozcamonos-mujeres/.
[2] «Nadie,» [En línea]. Available: https://todapersonanadie.art/proyectos/en-mis-tiempos/.

 

 

 

 

 

 

 

 

ACTIVIDAD 1- PRIMERA ETAPA: COMIENZO EL VIAJE

 

Mis experiencias con la educación artística, antes de comenzar esta carrera, han sido en general frustrantes. Creo que muchas veces se ha ejercido la enseñanza desde una verticalidad muy marcada, y que eso ha supuesto falta de motivación e incluso bloqueos en mí y mis compañeras. Estás experiencias están dentro del mundo audiovisual en cursos y ciclos formativos de hace algunos años, si pienso más en la infancia o adolescencia la falta de acceso a espacios creativos condicionó mi visión del arte y del artista en el sentido de que me pareciera imposible que fuera un camino para mí sin ciertas habilidades en el arte plástico.

Por eso considero que es tan importante que se establezca una comunicación real entre educadores-artistas y alumnado o públicos; y que existan múltiples visiones dentro del proyecto o práctica, que lo nutran y le den la posibilidad de mutar y transformarse.

La educación artística es necesaria para acercar el arte a la vida cotidiana y para que los individuos seamos capaces de contar con herramientas de expresión y autoconocimientos, así como de analizar nuestro entorno y de dónde venimos para así poder encontrar nuestro lugar en lo social, y tener la posibilidad de cambiar los paradigmas establecidos.

El proyecto que planteo es crear espacios de encuentro entre las mujeres mayores de mi barrio, surge de la inquietud de pensar el poco acceso que han tenido muchas personas a la creación artística y como esta puede ser la oportunidad de expresar, comunicar y compartir historias. Creo que crear debe ser un acto cotidiano, y que la creación de estos espacios puede abrir una brecha en la barrera entre el conocimiento artístico y las personas que han estado alejadas de este.

MI CUERPO, MI CASA

Pública

Pieza de vídeo realizada para el Taller de Videocreación:

Serie fotográfica

Pública

Proyecto realizado para un trabajo del CFC de Bilbao. Consistía en replicar el estilo de algún/a fotógrafo/a, yo elegí Richard Avedon en su serie «In the American West».

 

Bienvenidos y bienvenidas!

Pública

Bienvenidos a mi Folio personal. Esta entrada se ha generado automáticamente, y sirve para explicar la plataforma académica de portafolios.

Folio es una plataforma académica, desarrollada por la UOC y basada en WordPress para permitir a la comunidad académica interactuar de forma rica y abierta. Permite presentar trabajos en el aula, al profesorado, a la comunidad o en abierto.

Es probable que en este espacio haya contenidos que no sean visibles si no formas parte de la comunidad académica hasta que no entres en el Campus accediendo a Folio.

Si se trata de tu espacio personal, puedes entrar para comenzar a editarlo!